Paquete para Insomnio



BIO SLEEP
BENEFICIOS:
La melatonina es una hormona producida por el cerebro, cuyos beneficios son fundamentales en nuestro ritmo biológico. Contiene propiedades antioxidantes y uno de sus beneficios más relevantes es que promueve el sueño. Es eficaz en casos de insomnio ansiedad, angustia y estrés.
INGREDIENTES:
Vitamin B6, Melatonina, Valeriana y Stearato de magnesio
5-HTP
BENEFICIOS:
Contribuye a combatir los síntomas de migraña, depresión, ansiedad, insomnio y conductas adictivas. Contribuye al descanso mental, combate los síntomas de la depresión, y la ansiedad, da mejor calidad de sueño combate el insomnio y la ansiedad por comer tómelo 30 minutos antes o después de consumir alimentos.
INGREDIENTES:
5-Hydroxy- Tryphtophan
VITAMINA C
BENEFICIOS:
Fortalece el sistema inmunológico y protege el cuerpo de los radicales libres que pueden interrumpir los patrones de sueño, también alivia el estrés, regula los patrones de sueño, promueve el sueño profundo, reduce el riesgo de ataques de ansiedad y disminuye los efectos de la cafeína, una causa común de insomnio.
INGREDIENTES:
VITAMINA C, Ácido ascórbico
TROPIC AID
BENEFICIOS:
Ayudan contra las ulceras gástricas, la inflamación del estomago, protege de agentes infecciosos y radicales libres, previene la oxidación celular. El goji se utiliza desde hace 6000 años en China y Tíbet para ayudar al hígado y promover la juventud. Mejora la respuesta inmune, popular para perder peso.
INGREDIENTES:
Goji, Noni, Acai, Granada, Camu, Sabila, Mangostan, Piña, Nopal, Semilla de Uva, Monringa, Acido Ascobico, Acido Citrico, Fibra Dietetica.
¿Que es el insomnio?
El insomnio es un problema de lo más molesto que no solo afecta al buen descanso. Al final puede acabar condicionando hasta nuestro estado de ánimo si se prolonga en el tiempo.
Una persona que no descansa estará más irritable, puede hasta tener ansiedad y, por supuesto, estará mucho más cansada.
El insomnio y su relación con la diabetes
Decimos que una persona tiene insomnio cuando sufre constantes despertares a lo largo de la noche, de forma que tarda más de una hora en dormirse, y es incapaz de descansar durante más dos horas seguidas.
En caso de que esto se repita una media de 3 o 4 días a la semana a lo largo de varios meses, ya estaríamos hablando de insomnio crónico, momento en que nuestra salud se va a ver afectada.
Causas del insomnio
Hemos de tener en cuenta que ningún caso es igual. El origen de nuestra dificultad para conciliar un descanso profundo y reparador no será el mismo que el de nuestra compañera de trabajo o el de nuestro hermano.
Por ello, hay que tener en cuenta que no a todo el mundo le funcionarán las mismas cosas. Es necesario siempre conocer el origen del insomnio que, por lo normal, puede tener las siguientes características:
-
Enfermedades: en ocasiones, sufrir problemas reumatológicos, renales, fibromialgia o estar pasando por la menopausia puede, sin duda, afectar a la calidad de nuestro descanso.
-
También hemos de tener en cuenta que existen diversos factores ambientales que influyen de modo negativo sobre la calidad del sueño: trabajar en turnos nocturnos, dormir en habitaciones donde hace calor, o donde existe mucho ruido ambiental también determina este problema.
-
El insomnio primario, por su parte, es aquel en el cual no es posible identificar una causa clara del trastorno. Es algo que debemos tener en cuenta y que nuestros médicos determinarán.
-
A su vez, también podemos sufrir lo que se conoce como insomnio idiopático, el cual tiene su origen en la infancia y se relaciona con un aprendizaje incorrecto del hábito de dormir.
Las consecuencias metabólicas de la falta de sueño
Sin lugar a dudas, nos parece algo asombroso que el insomnio o la falta de descanso de forma prolongada pueda derivar en diabetes pero, para ello, es importante tener en cuenta el estudio que la doctora Esra Tasali llevó a cabo en la Unidad del Sueño de la Universidad de Chicago (Estados Unidos).
Durante un año se monitorizó el descanso de 20 voluntarios que padecían insomnio. Estos pacientes solían dormir cada noche una media de 4 horas o menos.
Cada día se les hacía diversos análisis para controlar la salud de su corazón y el nivel de ácidos grasos de su sangre, además de la insulina, el colesterol, la noradrenalina y el cortisol.
-
Cada cuatro días se les practicaba una prueba para medir la tolerancia a la glucosa.
-
Se comprobó que solo con dormir mal durante 3 días seguidos (es decir, descansar menos de 4 horas) se eleva en un 30% el nivel de ácidos grasos en sangre.
-
Este aumento de ácidos grasos en sangre se mantenía hasta 5 horas después. Es decir, se llegaba a un pico tan elevado que la capacidad de la insulina para regular el azúcar en sangre estaba inhibida.
-
Cuando una persona sufre insomnio se padece también un aumento de los niveles de adrenalina en sangre, favoreciendo así que se eleven aún más los ácidos grasos.
-
El nivel de glucosa no varió en los pacientes afectados por insomnio, pero la capacidad de la insulina para regularlo se redujo un 23%. Todo ello provoca una clara resistencia a la insulina que acaba derivando en diabetes tipo 2.
Conclusiones que debemos tener en cuenta
Con este estudio se demuestra algo que ya se sospechaba desde hace tiempo: el insomnio crónico puede alterar el metabolismo de lípidos y reducir la habilidad de la insulina para regular el azúcar en sangre.
-
Según nos explican los expertos, si la población pudiera disfrutar de un sueño tranquilo y reparador, combatiríamos gran parte de la epidemia actual de obesidad y diabetes.
-
Por ello, es vital que ante una falta de descanso prolongado que se alarga más allá de uno o dos meses, lo consultemos con nuestro médico.
-
Dependiendo de cuál sea su origen (estrés o enfermedad) lo afrontaremos con las estrategias más adecuadas teniendo en cuenta nuestras particularidades.
El descanso es salud, dormir bien es la solución a muchos problemas. Vale la pena tenerlo en cuenta.


