Paquete para Celulitis



CIRCU LIFE
BENEFICIOS:
Promueve la buena circulación, contribuye a diluir coágulos por mala circulación ayudando de esta forma en contra de las varices, trombosis hemorroides, celulitis, pies y manos hinchados por retención de líquidos, elimina la piel de cascara de naranja.
INGREDIENTES:
Vitamina E, Rusco, Niacinamida, Vitamina B6, Magnecio, Fosforo, Raiz de espino, Raiz de regalis
BIO REDUCE
BENEFICIOS:
Promueve el movimiento de las grasas por la acción lipotrópicos complex, evita la acumulación de las grasas en el hígado, corazón, riñones, interior de las arterias, promueve la expulsión de grasas en tejido celular subcutáneo evitando de esta forma la aparición de la celulitis y en la sangre (colesterol y triglicéridos).
INGREDIENTES:
Silmarin, Gingo biloba, hirvas yermogenicas, Zarsa parilla, Azfran, Gotu kola, licorine root, Ginko Bilboba, Mazanilla, Vervena limón, Cayena, Picolinato de cromo.
DETOXIFIER # 3 RIÑON
BENEFICIOS:
Ayuda a limpiar y desintoxicar los riñones, ayuda a eliminar líquidos retenidos, contribuye en la eliminación de sustancias retenidas en la sangre, ayuda a desinflamar parpados, pies y vientre. Mejora el dolor de rodillas, coyunturas y pies calientes, elimina el color oscuro de la pies y aclara la orina turbia y olorosa.
INGREDIENTES:
Uva de Oso, Grama, Perejil, Bayas de Enebro, Esparrago, Buchu, Alfalfa, Semilla de Sandía, Pelo deElote, Raiz de Oro, Arandanos, Celulosa y Magnesio
SUPER SLENDER GEL
BENEFICIOS:
Contribuye en la eliminación de celulitis atreves de masajes en circulo en el área a tratar y con un poco de ejercicio también podría ayudar a reducir medidas. Colabora a mejorar los dolores de huesos, ayuda a mejorar los problemas de vías respiratorias obstruidas.
INGREDIENTES:
Cristales de Metol, Alcanfor, Sintetico 4.1, Salicilato de Metilo, Cola de Caballo, Garcinia Gambogia, Toronja, Romero, Colágeno
La celulitis es una de las “pesadillas” de las mujeres. Estos pequeños hoyos que aparecen en los muslos, las piernas y otras partes del cuerpo se convierten en el terror femenino.
La buena noticia es que existen plantas medicinales para combatir la celulitis que pueden ayudar sobremanera a mejorar el aspecto de la “piel de naranja”.
Las mejores plantas para combatir la celulitis
Si bien podemos pensar que la celulitis es un problema estético, sobre todo es un tema de salud que no podemos dejar de lado.
El exceso de grasas, el sobrepeso o la mala circulación pueden ser los causantes de esos hoyitos que se forman sobre todo en los muslos.
También puede estar ocasionada por la retención de líquidos, los desequilibrios emocionales y el estreñimiento.
Algunas plantas tienen la capacidad de hacer frente a los desencadenantes de la celutitis y sirven para mejorar el aspecto de la piel.
Diente de león
Tiene la capacidad de fortalecer el hígado y, por lo tanto, es buena para asimilar mejor las grasas y promover la circulación sanguínea.
A su vez el diente de león es diurética y levemente laxante. Por lo tanto sirve tanto para aliviar tanto la retención de líquidos como el estreñimiento.
Puedes consumir las hojas crudas de la planta (previamente lavadas) en ensaladas o como ingrediente de un batido refrescante.
Su sabor es un poco amargo por lo cual tendrías que combinar con otras verduras (por ejemplo zanahorias o alfalfa). En el caso de que quieras beber un té de diente de león también puedes hacerlo.
Cola de caballo
Otra de las plantas diuréticas que tenemos a disposición y puede ser realmente útil para tratar la piel de naranja.
La cola de caballo sirve para evacuar y depurar la acumulación de toxinas en el cuerpo (causada por la retención de líquidos). Para aprovechar todas sus propiedades puedes preparar una infusión.
Té verde
Seguro sabrás que esta infusión se usa para perde rpeso y eliminar grasas, ya que ayuda a aumentar el metabolismo. El té verde no solo sirve como adelgazante, sino también para reducir el colesterol o mejorar la circulación sanguínea.
Como si no fuese suficiente, esta infusión combate los radicales libres y es rica en antioxidantes.
¿Que es la Celulitis?
La celulitis es una enfermedad metabólica que afecta en
mayor proporción a la mujer. Está caracterizada por
cambios funcionales y fisiológicos del tejido
conjuntivo (tejido fibroso) junto con trastornos
circulatorios e hipertrofismo de las células adiposas.
Este problema incluye siempre un componente
lipídico, vascular y otro conectivo, siendo estos
los tres elementos que forman al tejido celulítico.
Etapas de desarrollo de la celulitis
La celulitis se va formando en diferentes etapas o fases y así se llega entonces a la des-estructuración del tejido subcutáneo.
-
Primera etapa: La microcirculación venosa y linfática se enlentece, lo cual provoca vasodilatación.
-
Segunda etapa: Esa vasodilatación, hace permeables a los vasos venosos y linfáticos y así sale líquido al medio exterior (espacio intersticial).
-
Tercera etapa: Ese líquido, se vuelve denso y espeso, lo cual dificulta el intercambio de nutrientes entre las células grasas y los vasos. Las células adiposas crecen en tamaño porque no pueden eliminar sus residuos o productos de desechos a la circulación. Esa hipertrofia adiposa puede inducir incluso al estallido del adiposito, volcando así su contenido graso al exterior.
-
Cuarta etapa: Se genera una fibrosis. Una red que encierra a las células grasas, a los vasos venosos y linfáticos. Esta red dificulta aún más en intercambio nutritivo entre células. Por otro lado, esta red fibrosa también comprime a las terminaciones nerviosas y a las células grasas produciendo dolor.
-
Quinta etapa: La evolución de la fibrosis genera macro nódulos, dando lugar a la apariencia externa de la celulitis o "piel de naranja".
Los síntomas de la aparición de la celulitis son:
-
Pesadez en los miembros inferiores por la acumulación de líquidos (edema) y productos de desecho
-
Edemas en tobillos
-
Calambres
-
Pies fríos
-
Várices
-
Hematomas espontáneos
Las causas que pueden desencadenar en celulitis son:
-
El factor genético o hereditario: Antecedentes familiares de padecer obesidad y celulitis, favorecen su aparición, entonces siempre será conveniente vigilar la dieta de las personas con mayor predisposición genética.
-
La falta de ejercicio o sedentarismo: La falta de actividad física empeora la situación. Lapráctica de ejercicio activa la circulación sanguínea y el metabolismo de las células grasas.
-
Una alimentación inadecuada: Una dieta excesiva en calorías da lugar a un aumento de peso, de las celulas grasas, entonces así se empeora aún más el proceso celulitico. También se debe tener en cuenta la relación existente entre el sodio (sal) y la celulitis. El exceso de sodio en la dieta produce edema o retención de líquidos, lo cual agrava aun más el cuadro.
Una alimentación baja en sodio junto con la ingesta de un litro y medio como mínimo de agua, facilita la eliminación de toxinas y reduce el edema. -
El estrés: Las tensiones acumuladas dificultan la circulación, así los productos de intercambio y de desecho no pueden eliminarse.
-
El consumo de alcohol y tabaco: Mayor cantidad de toxinas incorporadas al organismo. El alcohol impide una correcta depuración del material de desecho y el cigarrillo dificulta una correcta circulación sanguínea.
-
Utilizar vestimenta inapropiada: Ya sea ropa ajustada o tacones altos, estos empeoran la circulación y el retorno venosos generando más edema.
-
Permanecer mucho tiempo de pie: Esto también dificulta la circulación y provoca la aparición de varices.
-
Factores hormonales: la aparición de celulitis está relacionada con altos niveles de estrógenos, lo que da lugar a edema o retención de líquidos. La pubertad, embarazo, menopausia, síndrome premenstrual, uso de píldoras anticonceptivas son todas situaciones donde las hormonas sufren algún desorden. Estas circunstancias desencadenan o empeoran la celulitis.
-
Los trastornos circulatorios: Impiden una adecuada eliminación de toxinas.

Celulitis



