Paquete para Hongos



BIOTIN
BENEFICIOS:
La Biotina desempeña un papel muy importante en el organismo. Mejora la salud de la piel, los nervios y el tracto digestivo. La deficiencia de Biotina puede ser un factor en la perdida de pelo, uñas quebradizas, defectos en la piel, etc. Ayuda en casos de uñas débiles, caída de pelo, parpados caídos
INGREDIENTES:
Botín 5000 mcg
BIO STEM CELL
BENEFICIOS:
Apoya al sistema inmunológico aumentar las defensas, apoya la función de la tiroides, mejora la digestión, reduce los síntomas de estrés y depresión. Previene enfermedades cardiovasculares y reduce los niveles de colesterol alto.
INGREDIENTES:
Alga verde-azul del Lago Klamath de Oregon, Vitamina A y B, Hierro, Proteína, Aminoácidos, Clorofila
ROOT OF LIFE
BENEFICIOS:
Colabora a combatir agentes infecciosos, promueve la eliminación de quistes y tumores, colabora en la desinflamación de la próstata, ayuda contra las alergias invernales y temporales. Colabora en contra de los edemas y retención de líquidos, ulceras intestinales y ulceras en los pies por diabetes
INGREDIENTES:
Palo de arco, Semilla de uva, Hongos, Maitake, Sitake, Reishi, Sello de Oro, Equinacia
TROPICAID
BENEFICIOS:
Ayuda contra las ulceras gástricas, la inflamación del estomago, protege de agentes infecciosos y radicales libres, previene la oxidación celular. El goji se utiliza desde hace 6000 años en China y Tíbet para ayudar al hígado y promover la juventud. Mejora la respuesta inmun. Popular para perder peso. INGREDIENTES:
Goji, Noni, Acai, Granada, Camu, Mangostan, Sabila, Piña, Nopal, Extracto de Semilla de Uva, Monringa, Acido Ascorbico, Acido Citrico y Fibra Dietetica
¿Que es?
Las infecciones micóticas son aquellas que están causadas por organismos microscópicos (hongos) que pueden habitar en la piel, las mucosas y otras partes del cuerpo.
Si nos referimos a los que habitan en la piel, estos organismos pueden vivir en los tejidos
muertos del cabello, las uñas o las capas externas de la misma.
Aproximadamente, la mitad de todos los tipos de hongos resultan dañinos, pero pueden
ser difíciles de destruir, sobre todo si el paciente posee un sistema inmunitario débil.
Los hongos viven en el aire, en el suelo, en las plantas, en el agua... y aunque muchos
son inofensivos, algunos pueden provocar serios problemas de salud. Se reproducen
e infectan por formas distintas, por eso, para prevenir su aparición o saber cómo tratarlos,
es importante conocer los más frecuentes.
Causas
Entre los factores que influyen en la aparición de los hongos presentes en la piel se encuentran la humedad retenida en las prendas de vestir y en el calzado de materiales sintéticos y el contacto con diversas superficies, como la arena, ya que se elimina el manto ácido y la grasa de la piel, que previene la acción de estos microorganismos patógenos.
Síntomas
Los signos que manifiestan que el paciente padece una infección micótica en la piel se dividen en:
-
Dermatofitosis del cuerpo: También denominado tiña corporal. Este síntoma provoca manchas escamosas, circulares u ovales, con bordes elevados y levemente enrojecidos, picazón y una zona inflamada que posiblemente supure.
-
Dermatofitosis del cuero cabelludo: También denominado tiña del cuero cabelludo. Da lugar a la caída del pelo en una o más zonas, puntos negros en el cuero cabelludo, zonas escamosas y con picazón y pelo que se rompe cerca de la zona de nacimiento.
-
Pie de atleta: Provoca un resquebrajamiento y dolor ubicada entre los dedos de los pies, picazón y piel en carne viva, descoloramiento y debilitamiento de las uñas y puede verse afectada la planta del pie.
Prevención
En cuanto a los métodos de prevención, es importante evitar el calor o la sudoración excesivos, si el paciente ha tenido esta afección en el pasado. Además, también se recomienda en algunos casos el uso de champú anticaspa una vez al mes para ayudar a prevenir el problema.
Para evitar las infecciones de candidiasis vaginal, se recomienda exhaustividad en la limpieza y
cuidado personales, evitar las duchas vaginales ya que eliminan bacterias sanas que protegen
de las infecciones y, sobre todo, emplear condones de látex para evitar contraer y diseminar
estas infecciones. Además, los especialistas también recomiendan:
-
Evitar los aerosoles, fragancias o polvos de higiene femenina en la zona genital.
-
No utilizar pantalones demasiado apretados que puedan provocar irritación.
-
Mantener un control de los niveles de glucosa en sangre si se padece de diabetes.
-
Usar ropa de algodón.
Tipos
Existen muchos tipos de hongos que habitan en la piel y las mucosas, los más comunes son:
La pitiriasis versicolor
Es una micosis superficial cuyo nombre obedece a sus cambios de color y afecta más a los hombres de entre 15 y 30 años que viven en países cálidos y húmedos.
Según explica el doctor Eduardo López Bran, dermatólogo en el Clínico Hospital San Carlos, de Madrid, “se caracteriza por la aparición en el tórax y en las extremidades de máculas redondeadas de color pardo oscuro o blanco rosado bien definidas y recubiertas con escamas. Tiene poca importancia pero es un motivo frecuente de consulta en Dermatología, ya que supone entre un 15 y un 20 por ciento de todas las micosis".
Este hongo es el más frecuente en la época estival y el más visible, ya que el bronceado acentúa las partes blancas o rosadas afectadas.
La candidiasis
También se convierte en una de las más desagradables protagonistas del verano,
época en la que se multiplica su incidencia.
Este problema afecta fundamentalmente a las mucosas o los pliegues cutáneos.
También son placas eritematodescamativas, pero en este caso aparece una erosión
en el fondo del pliegue, que es el factor que diferencia clínicamente la infección
de hongos por dermatofitos y la infección por cándidas, aunque el diagnóstico
clínico debe acompañarse de la toma de muestras para identificar el hongo responsable.
Por otra parte, la candidiasis oral afecta a la mucosa lingual o a la labial, entre las
que son frecuentes las angulares, llamadas boqueras.
Asimismo, no hay que olvidar las candidiasis genitales: en el hombre la balanitis
candidiásica y la candidiasis vaginal en las mujeres. Éstas pueden ser más frecuentes
en verano porque en esta época suele darse una mayor actividad sexual.
Algunas nfermedades causadas por hongos son:
Pie de atleta
El pie de atleta trata de un tipo de infección por hongos que, como se deduce de su nombre, afecta a los pies y, además, se produce generalmente en verano como consecuencia del calor y el sudor, aunque también es muy frecuente en deportistas durante todo el año.
Candidiasis
La candidiasis es la infección vaginal por hongos más habitual y, por supuesto, uno de lostrastornos ginecológicos por los que más mujeres acuden a consulta.
Tiña
La tiña se trata de una enfermedad causada por hongos que es principalmente frecuente entre los niños, aunque pueda darse a cualquier edad y casi en cualquier zona del cuerpo.
Onicomicosis
La onicomicosis es una de las patologías más habituales en las uñas y es, además,
una de las enfermedades por hongos más difíciles de tratar. Rara vez afecta a niños,
pero es frecuente en jóvenes y muy habitual en personas mayores.
REFERENCIAS:
http://salud.facilisimo.com/reportajes/enfermedades/enfermedades-causadas-por-hongos_999742.html
http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedades-del-pie/hongos.html



