Paquete para Energia Mental



BIO BRAIN LIFE
BENEFICIOS:
Colabora en la protección de las paredes vasculares, reduce formación de coágulos, previene las varices, disminuyendo riesgo de trombosis. Ayuda naturalmente en la recuperación de accidentes cerebro-vasculares, promueve la oxigenación cerebral aminorando los síntomas de: cansancio, pérdida de memoria, confusión, depresión, ansiedad, etc. Contribuye contra el Alzheimer, Demencia Senil, Mal de Parkinson.
INGREDIENTES:
Lecitina, Phenilanine, Ginseng, Centella, Acitaica, Ginko Biloba, L-Glutamine
OMEGA
BENEFICIOS:
Colabora en la construcción de membranas celulares en el cerebro y al funcionamiento normal del cerebro. Previene el envejecimiento cognitivo y la aparición de Alzheimer. Tiene beneficios positivos en casos de enfermedades cardiovasculares, inflamación, artritis reumatoide, enfermedades coronarias, lupus, psoriasis y cáncer.
INGREDIENTES:
Vitamina A, EPA, DHA, Ácidos Grasos, Omega 3
BIO STRESS
BENEFICIOS:
Por la función de las sustancias de las plantas tranquilizantes que contiene este formulado 100% natural ayuda a combatir el estrés, la ansiedad, el dolor de cabeza, el dolor de cerebro, los dolores en el cuello por estrés.
INGREDIENTES:
Vitamina C, Acido fólico, Vitamina B5, Vitamina B12, Inositol, Colina, y Valeriana
BIO OXI CLEAN
BENEFICIOS:
Este rico liquido con sabor a menta y plantas naturales colabora con la oxigenación del cerebro colabora en casos de demencia y pérdida de memoria, apoya el equilibrio mental y pudiera tener efectos positivos contra las adicciones.
INGREDIENTES:
Clorofila, DI Agua, Fructuosa, Acido Fólico, Magnesio, Ácido Cítrico, Calcio, Inositol, LactatO, Potasio
Pérdida de la memoria
La pérdida de la memoria (amnesia) es el olvido inusual. Usted posiblemente no es capaz de recordar hechos nuevos o acceder a uno o más recuerdos del pasado, o ambos.
La pérdida de memoria puede presentarse por un corto tiempo y luego resolverse (transitorio). O puede no desaparecer y, dependiendo de la causa, puede empeorar con el tiempo.
Causas
El envejecimiento normal puede causar algo de olvido. Es normal
tener alguna dificultad para aprender material nuevo o necesitar
más tiempo para recordarlo. Pero el envejecimiento normal no
conduce a una pérdida drástica de la memoria. Tal pérdida de
memoria se debe a otras enfermedades.
La pérdida de memoria puede ser causada por muchos factores.
Para determinar una causa, su proveedor de atención médica le
preguntará si el problema llegó de manera repentina o lenta.
Muchas zonas del cerebro ayudan a crear y recuperar recuerdos.
Un problema en cualquiera de estas zonas puede llevar a la
pérdida de memoria.
La pérdida de memoria puede resultar de una nueva lesión en
el cerebro, la cual es causada por o está presente después de:
-
Tumor cerebral
-
Tratamientos para el cáncer, como radiación al cerebro, trasplante de médula ósea o quimioterapia
-
Conmoción o traumatismo craneal
-
Insuficiencia de oxígeno al cerebro cuando el corazón o la respiración se detienen durante demasiado tiempo
-
Infecciones cerebrales graves, infección alrededor del cerebro
-
Una cirugía importante o una enfermedad grave, incluso cirugía de cerebro
-
Amnesia global transitoria (pérdida súbita y temporal de la memoria) por una causa incierta
-
Accidente isquémico transitorio (AIT) o accidente cerebrovascular
-
Hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro)
Algunas veces, la pérdida de la memoria se presenta con problemas de salud mental, tales como:
-
Después de un evento traumático o estresante importante
-
Trastorno bipolar
-
Depresión o cualquier otro trastorno mental como esquizofrenia
La pérdida de la memoria puede ser un signo de demencia. La demencia también afecta el pensamiento, el lenguaje, la capacidad de discernimiento y la conducta.
Otras causas de la pérdida de la memoria incluyen:
-
Consumo de alcohol o uso de drogas de receta médica o ilícitas
-
Infecciones del cerebro tales como la enfermedad de Lyme, sífilis o VIH/SIDA
-
Abuso de medicinas tales como los barbitúrcos o los hipnóticos
-
TEC (terapia electroconvulsiva); generalmente pérdida de memoria a corto plazo
-
Epilepsia que no está muy bien controlada
-
Enfermedad que produce pérdida o daño a las neuronas o al tejido cerebral, como el mal de Parkinson, la enfermedad de Huntington o la esclerosis múltiple
-
Bajos niveles de nutrientes o de vitaminas importantes tales como vitamina B1 o B12 bajas.
Los cambios de la memoria relacionados con la edad
Hacen referencia al ligero descenso fisiológico en la función cerebral que ocurre con la edad. La mayoría de las personas de edad avanzada tienen algunos problemas de memoria. Recuperar recuerdos de cosas nuevas, como por ejemplo el nombre de un nuevo vecino o cómo utilizar un nuevo programa informático, lleva más tiempo. Las personas de edad avanzada también tienen que ensayar los nuevos recuerdos con más frecuencia para que estos se almacenen. Las personas con este tipo de pérdida de memoria a veces se olvidan de las cosas, como dónde dejaron las llaves del coche. Pero en ellos, a diferencia de las personas con demencia, la capacidad para realizar las actividades diarias o de pensar no está afectada. Con tiempo suficiente, suelen recordar, aunque a veces lleva más tiempo de lo conveniente. Este tipo de pérdida de memoria no es un signo precoz de demencia o de la enfermedad de Alzheimer.
El deterioro cognitivo leve
Es un término impreciso utilizado para describir alteraciones en la función mental que son más graves que los cambios fisiológicos relacionados con la edad, pero menos graves que los causados por la demencia. La pérdida de memoria suele ser el síntoma más evidente. Los sujetos con un deterioro cognitivo leve tienen problemas para recordar conversaciones recientes y pueden olvidar citas importantes o eventos sociales, pero suelen recordar eventos pasados. La atención y la capacidad para realizar actividades habituales no se ven afectadas. Sin embargo, aproximadamente la mitad de las personas con deterioro cognitivo leve desarrollan demencia en menos de 3 años.
La demencia
Es una forma mucho más grave de disminución de la función mental.
La pérdida de memoria, en particular para la información recientemente
adquirida, es a menudo el primer síntoma, y empeora con el tiempo.
Las personas afectadas por demencia pueden olvidar acontecimientos
completos, no solo los detalles. Tienen dificultad para recordar cómo
hacer cosas que han hecho muchas veces antes y como llegar a lugares
en los que a menudo han estado. Ya no pueden hacer cosas que requieren
muchos pasos, como seguir una receta de cocina. Pueden olvidarse de
pagar facturas o acudir a las citas. Se les puede olvidar apagar la estufa,
cerrar la casa cuando se van, o cuidar de un niño que se ha dejado a su
cargo. No son conscientes de su pérdida de memoria y, a menudo niegan
tener tal pérdida. Encontrar la palabra adecuada, nombrar objetos,
comprender el lenguaje, y hacer, planificar y organizar las actividades
diarias se vuelve más y más difícil. Las personas afectadas por demencia
con el tiempo se desorientan, no saben qué hora o incluso qué año es o
dónde están. Se producen cambios en la personalidad. Pueden llegar a ser
más irritables, ansiosos, paranoicos, inflexibles, o problemáticos.
La depresión
Puede causar un tipo de pérdida de memoria (denominada pseudodemencia) que se asemeja a la que ocurre en la demencia. Además, la demencia por lo general causa depresión. Por lo tanto, determinar si la demencia o la depresión son la causa de la pérdida de memoria puede ser difícil. Sin embargo, las personas con pérdida de memoria debida a la depresión, a diferencia de aquellos casos con demencia, son conscientes de su pérdida de memoria y se quejan de ello. Además, rara vez se olvidan de acontecimientos actuales importantes o asuntos personales, y suelen tener otros síntomas, como intensa tristeza, problemas para dormir (demasiado o demasiado poco), lentitud o pérdida del apetito.
El estrés
Puede interferir con la formación de la memoria y a la hora de recuperar un recuerdo, en parte porque las preocupaciones impiden al sujeto prestar atención a otras cosas. Sin embargo, en determinadas circunstancias, en particular cuando el estrés es leve o moderado y no dura mucho tiempo, puede mejorar la memoria.


