top of page

5 HTP

Cuida tu Salud Mental

5 HTP

Es un suplemento de triptófano. 5HTP tiene la capacidad de convertirse en serotonina, hormona que contribuye a combatir los síntomas de migraña, depresión, ansiedad, insomnio y conductas adictivas.

 

INGREDIENETE ACTIVO DE - 5HTP

5-Hydroxy-Tryphtophan

$27.90

PayPal ButtonPayPal Button

PUEDE SER MUY EFICAZ EN CASOS DE DEPRESION

 

La serotonina es una sustancia que está presente en las neuronas y realiza funciones de neurotransmisor muy importantes para mantener una óptima salud.

 

Nuestro actual ritmo de vida es sumamente estresante y esto tiene devastadoras consecuencias para la salud, obligando a nuestro organismo a compensar constantemente los efectos negativos de la mala alimentación, la falta de ejercicio y el sueño escaso.

 

Los científicos han descubierto, sorprendentemente, que nuestro nocivo estilo de vida no afecta sólo a nuestro cuerpo, sino que también daña a nuestro cerebro.

 

El estrés, la dieta deficiente y la vida sedentaria tiene como consecuencia que nuestro cerebro produzca muy poca serotonina, un neurotransmisor que repercute en el estado de ánimo, el apetito y la capacidad de una recuperación rápida a través del sueño y el descanso.

 

Cuando nuestro cerebro no produce suficiente serotonina acabamos sufriendo depresión, obesidad o insomnio. Además, tampoco alcanzamos nuestro máximo rendimiento físico ni mental.

 

¿Qué es el 5-HTP?

 

Tras muchas investigaciones, los científicos han inventado un suplemento dietético revolucionario que aumenta, de forma segura y eficaz, los niveles de serotonina y reduce los trastornos mentales, la obesidad, el insomnio, la migraña y la ansiedad. Este suplemento dietético es el 5-HTP.

 

 

SÍNTOMAS DE DEPRESION

Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.

 

  • Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades.

 

  • Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso.

 

  • Insomnio o hipersomnia.

 

  • Agitación o enlentecimiento psicomotores.

 

  • Fatiga o pérdida de energía casi cada día.

 

  • Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.

 

  • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.

 

  • Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.

 

Prevención

Aparte del tratamiento farmacológico o psicoterapéutico es importante, una vez que haya hecho efecto y que el paciente sienta que ha mejorado su condición, que se sigan ciertos consejos o modos de vida.

 

  • Tener pensamientos positivos.

  • Cuidar la salud física.

  • Mantener un calendario diario uniforme.

  • Reanudar las responsabilidades forma lenta y gradual.

  • Aceptarse a uno mismo. No compararse con otras personas que considera favorecidas.

  • Expresar las emociones.

  • Seguir en todo momento y hasta el final el tratamiento impuesto.

  • Reunirse periódicamente con el terapeuta.

  • Comer una dieta equilibrada.

  • Hacer ejercicio físico.

 

Tipos

Existen varios tipos de depresión que requieren un abordaje diferente:

 

La depresión mayor se manifiesta por una combinación de síntomas que interfieren en la capacidad de las personas para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que, en circunstancias normales, deberían resultar placenteras. La depresión suele ocurrir una vez, pero es una enfermedad que suele provocar recaídas a lo largo de la vida.

 

La distimia es un tipo de depresión menos grave. Los síntomas se mantienen a largo plazo, pero no evitan la actividad de las personas. También puede ser recurrente, es decir aparecer más de una vez en la vida.

 

El desorden bipolar es el tercer tipo. También se denomina enfermedad maniaco-depresiva. La prevalencia de esta patología no es tan alta como las dos anteriores. Se caracteriza por cambios de humor. Estados de ánimo muy altos se ven sucedidos por otros muy bajos. Estos cambios son bruscos a veces, pero lo más frecuente es que sean graduales. En el ciclo de depresión, las personas tienen alguno o todos los síntomas de un problema depresivo.

bottom of page