Detoxifier #2 Higado

¡Cuida tu Salud!

Cuidado del hígado
Todo nuestro organismo juega un papel muy importante para nuestra salud cada órgano, cada sistema funciona con una exactitud y precisión para mantener todo el cuerpo en condiciones optimas si un órgano comienza a bajar su rendimiento todos los sistemas comenzaran a fallar pues ningún órgano funciona independientemente de otros, el cuerpo es un sistema integral holístico por eso la importancia de cuidar y consentir a cada uno de nuestros órganos. Uno de los órganos más importantes de nuestro organismo es el hígado, si el hígado no funciona correctamente, se va a reflejar en todo nuestro cuerpo. Su función principal es la actividad metabólica. Se encarga de filtrar la sangre regulando los niveles de sustancias en ella y colabora en la digestión y absorción de grasas así como la regulación de la glucosa y de los aminoácidos. También es el encargado de almacenar el hierro, vitaminas y de convertir el amoniaco tóxico en urea. Regula la coagulación sanguínea, depura la sangre de sustancias tóxicas y se encarga de la producción de factores de inmunidad que nos protegen contra las infecciones.

$32.90


Las consecuencias de no cuidar el hígado
Si descuidamos nuestro hígado podría dejar de funcionar correctamente un síntoma es la obesidad y un incremento de riesgo de enfermedades cardiovasculares. La fatiga crónica, el dolor de cabeza, las alergias o trastornos digestivos, también pueden ser síntomas de que el hígado no está funcionando correctamente. Los ojos amarillentos la cara hinchada y roja, el vientre inflamado, mal aliento retención de líquidos etc. Podría ser Síntomas de un mal funcionamiento del hígado
La mala digestión influye en la deficiencia del hígado puede producir hinchazón del abdomen, nauseas, estreñimiento y acumulación de gases. Otros signos son el mal aliento y la lengua blanca al levantarse por la mañana.
Cambios de humor:
Cuando el hígado trabaja con dificultad algunas sustancias nocivas pueden pasar a la circulación sanguínea y llegar al cerebro, provocando problemas como ansiedad, estrés excesivo, problemas para concentrase y desanimo que podría llegar a la depresión.
Un mal funcionamiento del hígado puede provocar erupciones en la piel manchas, paño sombras alrededor de los ojos.
Hipoglucemia:
La irritación del hígado puede desnivelar el azúcar en la sangre y desestabilizarla.
Si el hígado no se encuentra bien los primeros síntomas no necesariamente se reflejaran en el mismo hígado te lo hará notar en otras zonas de tu cuerpo con los síntomas ya mencionados
La mejor cura a nuestras enfermedades es la prevención
Elegir bien lo que vamos a consumir en nuestra dieta es imprescindible para mantener una salud equilibrada, el exceso o el abuso de alimentos bebidas azucaradas, alcohol en épocas festivas podrían repercutir en que el hígado page las consecuencias por consecuencia la salud en un todo.
Base su dieta diaria en frutas y verduras cosidas o crudas, reduzca el consumo de alimento chatarra los aceites requemados y grasas. Controle sus niveles de azúcar y colesterol mediante su alimentación, ejercicio moderado, acostumbre dormir lo suficiente para que no sienta cansancio y para que no tenga que usar energéticos que dañan su hígado, tome suficiente agua cada que su cuerpo lo pida.
Consulte a su médico periódicamente
Como nutrición BIOLIFE te ofrece
DETOXIFIER #2 HIGADO
Contribuye a desintoxicar el organismo de sustancias que se acumulan en el hígado como: metabólicos de los alimentos digeridos, medicinas, alcohol etc. Promueve la producción de colesterol bueno, de encimas y bilis. Estimula la depuración del hígado, vesícula y sangre.
INGREDIENTES:
Cardo Mariano, Alcachofa, Diente de León, Boldo, Menta, Corteza de Cuasia. Trébol Rojo, Roble Blanco, Celulosa y Magnesio.
Beneficios del Cardo-mariano (Milk–thistle)
Antiinflamatorio del hígado y le ayuda a regenerarse, aunque también actúa sobre otras dolencias del cuerpo como son el colesterol, las molestias menstruales o el estreñimiento.
Propiedades del Cardo mariano
Contribuye con la protección de enfermedades del hígado y de la vesícula biliar, tales como la hepatitis, la cirrosis, el hígado graso o la insuficiencia hepática como nutriente natural
Colabora a reducir los niveles altos de colesterol
Colabora a aliviar las molestias y los problemas menstruales
Ya que favorece la circulación abdominal y genital
Tiene poder antioxidante, combatiendo los daños producidos por los radicales libres
Disminuye el riesgo de padecer diabetes
Mejora la dispepsia y acidez estomacal
Pudiera potenciar la medicación que se usa contra algunos tipos de cáncer
Beneficios del Cardo mariano
El cardo mariano es beneficioso para el hígado, ya que le protege de las toxinas estimulando el crecimiento de nuevos tejidos. Esta protección es importante para eliminar los venenos biológicos de nuestro organismo.
Estimula la producción de una sustancia llamada “glutatión”, que es un desintoxicante de las células en el estómago, el hígado, y los intestinos.
Además, fortalece las membranas exteriores de las células ayudando a que las toxinas no penetren en ellas.
También nos proporciona beneficios para nuestro corazón, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades del corazón al reducir los niveles altos de colesterol.
Alcachofa
Diferentes son las propiedades que se le atribuyen a la alcachofa, vinculadas en su mayoría al funcionamiento del hígado y la vesícula, a favorecer la digestión y a la eliminación de toxinas por la orina.
1. Sus maravillosas propiedades contribuyen en contra de enfermedades como el ácido úrico, reumas y los problemas de cálculos en la vesícula biliar.
2. colabora a Reducir los triglicéridos en sangre, por lo cual se hace realmente valiosa para combatir nuestro colesterol
3. contribuye regular el estreñimiento y las diarreas.
4. Sus principios para cuidar de nuestro estómago y ayudar a realizar la digestión, permite que la alcachofa sea perfecta para eliminar el flujo de la bilis.
5. La alcachofa se utiliza además en las dietas, gracias a sus fibras vegetales contribuye a controlar el apetito
6. Nos aporta sustancias mu importantes como vitaminas y minerales: magnesio, potasio, sodio, hierro, vitaminas A, vitaminas B, es básica para nuestra dieta diaria.
7. colabora en la eliminación de líquidos retenidos en el cuerpo, elimina acido toxinas de esta forma contribuye en problemas de de gota, de artritis, problemas circulatorios,
8. Existen estudios que indican que gracias a los ácidos cafeico, pantoteico y los flavonoides de la alcachofa, podrían contribuir en la prevención de algunos tipos de cáncer.
DIENTE DE LEON
El diente de león es un buen depurativo natural del hígado, un órgano fundamental para la vida y para nuestra salud e indispensable por la amplia diversidad de funciones que realiza cada día. En este sentido, esta planta medicinal es muy útil cuando necesitamos depurar nuestro hígado, al estimular la secreción de los diferentes órganos de la digestión, entre ellos el hígado.
Beneficios del diente de león a resumen
Ideal a la hora de depurar el hígado, ayudando naturalmente en el cuidado de este importante órgano de nuestro cuerpo.
Ayuda a aumentar la secreción de bilis, por lo que es útil para favorecer una buena digestión.
Útil a la hora de eliminar las toxinas que nuestro organismo ha acumulado.
Recomendada en el proceso de depuración natural de nuestro cuerpo.
Componentes del boldo
Su composición es rica en aceites esenciales como el cineol, eucaliptol y el ascaridiol (también presente en la quínoa), así como en flavonoides y taninos. El primero de estos aceites es el que aporta al boldo su aroma a limón, además de poseer propiedades sedantes y expectorantes, mientras que los otros dos son antiinflamatorios y carminativos, es decir, reducen los gases presentes en el tubo digestivo.
Los flavonoides son beneficiosos para nuestro organismo porque disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y en cuanto a los taninos –presentes en la corteza del boldo– son reconocidos por sus importantes propiedades antioxidantes.
Además de los aceites esenciales, el boldú contiene alcaloides como la boldina, que posee importantes propiedades diuréticas (eliminación de líquidos), protectoras del hígado, y se utiliza para activar la producción y expulsión de la bilis.
Beneficios de la Cuasia
Es un excelente tónico digestivo estimulante en los procesos de la vesícula biliar, se recomienda para casos de indigestión ocasionados por intolerancia a la grasa o insuficiencias del hígado.
La infusión de la corteza era utilizada anteriormente para disminuir las fiebres en Centro América, esto por sus cualidades como febrífugo y hepático. También es utilizado a manera de enemas para combatir los parásitos intestinales.
Contraindicaciones:
Las mujeres embarazadas deben evitar el uso de cuasia a que sus propiedades son abortivas pudiera causar cólicos en la menstruación en el consumo de dosis altas puedes provocar nauseas, vómito y diarrea.
El trébol rojo
Posee propiedades que lo convierten en un posible tratamiento hormonal alternativo para las mujeres que atraviesan la menopausia o sufren de otros trastornos relacionados con el estrógeno. El restablecimiento del equilibrio de estrógenos en las mujeres a través de la sustancia química formononetina otorga a esta hierba la propiedad fitoestrogénica.
El trébol rojo es una planta originaria de Europa que se ha naturalizado en toda América del Norte. Es una planta silvestre que crece a los costados de los caminos, en los prados y en los campos. Los suelos arenosos ricos en calcio, potasio y fósforo son los más propicios para su desarrollo.
Crece a una altura de aproximadamente dos pies (60 cm) con un rizoma corto y leñoso. Las hojas palmadas se disponen en forma alternada a lo largo del tallo redondo y velloso. Presenta flores púrpura rojizas durante todo el verano. Éstas son comestibles y tienen un sabor dulce y una fragancia parecida a la miel. Las flores son la parte médicamente activa de la hierba. Se cosechan durante todo el verano.
Trébol rojo A comienzos de la década de 1930, el trébol rojo se utilizaba como tratamiento para el cáncer. Las flores se combinaban con otras hierbas y se comercializaban como purificadores o alterantes de la sangre, para ayudar a liberar al organismo de las toxinas metabólicas. Ésta es una de las primeras experiencias con esta hierba en América del Norte.
El uso más común de la hierba ha sido para tratar inflamaciones de la piel como la psoriasis y el eczema. Se ha empleado para el tratamiento de la bronquitis y la tos espasmódica, la tos ferina en particular. El trébol rojo actúa como expectorante y alivia las membranas mucosas irritadas. La hierba también se ha utilizado para la constipación, la falta de apetito y para estimular el hígado y la vesícula biliar. El trébol rojo, junto a otras hierbas del té essiac, representa un aporte de estrógeno como tratamiento hormonal alternativo.
Los componentes químicos del trébol rojo son isoflavonoides, derivados de la cumarina, glucósidos cianogénicos y aceite volátil. Se ha comprobado que la genisteína presente en el trébol rojo contribuye a la disminución del tamaño de los tumores cancerosos in vitro, ya que impide el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos que nutren a los tumores.
Componentes activos del roble blanco:
Tanino y otras sustancias
Propiedades: Astringente, tónico, fegrífugo, antiséptico, vulnerario
Véase: Diarrea, sabañones, intoxicación, hemorragias, cabello, leucorrea, angina, hemorroides
Propiedades del Roble para la Salud
Celulosa
¿Para qué sirve la celulosa en el cuerpo humano? El objeto de la celulosa en el organismo es acelerar la eliminación de las heces, haciéndolas más abundantes y suaves, evitando la molestia del excremento duro y escaso.
¿Qué beneficios tiene la celulosa? Más ventajas de la celulosa en el organismo:
• Ayuda a bajar de peso.
• Mejora la salud del hígado, los riñones, la vesícula, el páncreas, los pulmones y el corazón.
• Auxilia en la eliminación de la tensión nerviosa.
• Coadyuva en la limpieza de la piel.
• Contribuye a evitar la gastritis, las úlceras, las artritis, la gota y el reuma.
Ejemplos de alimentos con celulosa:
• Verduras y las frutas que puedan comerse con la piel.
• En el salvado, agregue una cucharada en las frutas, las verduras o los jugos, o dos, si no hiciera efecto con una.
• También, puede encontrarse en galletas ricas en granos integrales, en ciruelas pasas y en la semilla de linaza.