top of page

Conoce algunos de los ingredientes que usamos para componer productos Biolife Kali 3

Ingredientes

Cardo Mariano

 Esta planta cuenta con múltiples propiedades que la convierten en una de las plantas más demandadas dentro de la medicina alternativa ya que es válida para muchas afecciones, desde problemas de hígado al colesterol alto.  

Algunas de sus propiedades curativas:

  • Promueve el desarrollo de su tejido y la síntesis de una proteína conocida como glutatión.

  • Regenerador. Es una propiedad interesante para los que beben demasiado alcohol. Además, elimina las toxinas e impurezas acumuladas en el órgano.

  • Antioxidante. Los componentes del cardo mariano le confieren propiedades antioxidantes mayores que las del tocoferol o vitamina E.

  • Reduce el estreñimiento. Otra de sus ventajas reside en su acción laxante por su contenido en fibra. Quienes tienen problemas para hacer de vientre, pueden tomar infusiones y facilitar la expulsión de las heces.

  • Mejora el colesterol. Aumenta los niveles de colesterol bueno, mientras que disminuye los del malo.

  • Para la vesícula. Se ha visto la efectividad del cardo mariano para remediar algunas afecciones en la vesícula, previniendo la acumulación de cálculos.

  • Algunos estudios afirman que el cardo mariano es útil para la diabetes, puesto que regula la concentración de glucosa en sangre.

  • Sube la tensión y evita problemas de hipotensión.

  • Para adelgazar. En realidad es mejor realizar una dieta equilibrada si tu propósito es perder peso.

  • Es rico en betacarotenos, vitamina C, grasas insaturadas como el ácido linoleico, algunos minerales como el potasio y el calcio. Además, contiene silimarina y otros flavolignanos, fitoesteroles y flavonoides.

  • Antiirritante. Si lo aplicas sobre la piel, vía tópica, su efecto antioxidante provocará un rejuvenecimiento celular, además de que alivia las irritaciones de las pieles sensibles.

Moringa

La moringa es una especie vegetal rica en numerosos nutrientes. Es el árbol más nutritivo en todo el planeta.  Aunque es originaria del continente asiático, crece en todo el mundo y en casi cualquier condición. Es popular en África, Asia y América. Gobiernos como el de Sudáfrica,  Venezuela y Cuba invierten esfuerzos por popularizar su cultivo. Debido a las propiedades de la moringa, es usada como alimento, tanto de uso corriente como en suplementos. Ayuda en enfermedades como la anemia, el escorbuto, la diabetes, la osteoporosis y para reducir el peso.

Los beneficios del consumo de la moringa son:

  1. Incrementa las defensas naturales del cuerpo.

  2. Promueve la estructura celular del cuerpo.

  3. Controla de forma natural los niveles de colesterol sérico.

  4. Reduce la aparición de arrugas y líneas finas.

  5. Promueve el funcionamiento normal del hígado y el riñón.

  6. Embellece la piel.

  7. Proporciona energía.

  8. Promueve una correcta digestión.

  9. Actúa como antioxidante.

  10. Proporciona un sistema circulatorio saludable.

  11. Es un anti-inflamatorio.

  12. Produce una sensación de bienestar general.

  13. Regula los niveles normales de azúcar en la sangre.

Mangostan

Es una de las frutas exóticas más cotizadas y apreciadas por su exquisito sabor y consistencia. Pertenece a las Gutíferas, familia de árboles tropicales de Asia y América, muchos de los cuales exudan gomas y resinas. También se lo denomina: mangostino, mangostín y mangosto. La principal propiedad del mangostán es la de tener un alto contenido de xantonas (o xantones), que son unas sustancias químicas naturales con un alto poder antioxidante y terapéutico.

Algunas propiedades del mangostino:

  • Colabora en evitar algunas alergias.

  • Te proporcionara un efecto antioxidante.

  • Previene el colesterol.

  • Colabora a tratar dolores musculares y de huesos.

  • Podria reducir la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares.

  • Promueve a controlar tu peso y te proporcionara un efecto saciante a la hora de realizar un régimen dietario.


Beneficios:

  • Previene el endurecimiento de las arterias y ayuda al mejor funcionamiento del corazón.

  • Es considerado anti Parkison y anti Alzheimer, resultando muy bueno para el sistema nervioso central. También se le atribuyen cualidades antidepresivas.

  • Es un poderoso fungicida, antibacterial y también antiviral.

  • Es un depurador de la sangre, razón por la cual se lo emplea para la presión arterial como también para reducir los niveles de azúcar y lípidos en sangre.

  • Aumenta las defensas.

Camu

El camu camu es un árbol que crece en diferentes áreas de la selva amazónica, más específicamente en Perú, Brasil, Colombia y Venezuela. En estos lugares se utilizan sus hojas y frutos para el tratamiento de diferentes enfermedades. El fruto del camu camu contiene grandes cantidades de vitamina C. Algunos sostienen que posee propiedades antivirales, perfectas para combatir enfermedades como herpes labial, herpes zóster y el resfriado común. 

Estas son algunas de las propiedades del camu para tu salud:

  • Mejora las funciones del organismo

  • Excelente para el funcionamiento del corazón

  • Perfecto para la digestión

  • Combate el envejecimiento

  • Fortalece el sistema inmunológico 

  • Protege tu cuerpo contra infecciones virales

  • Previene enfermedades degenerativas del cerebro

  • Ayuda a prevenir el cáncer

  • Perfecto antiinflamatorio

  • Soporte adecuado de colágeno para ligamentos y tendones

Acai

El Acai es una baya procedente del estado de Pará, Brasil. Son conocidas y utilizadas desde hace siglos por las tribus indígenas, aunque sólo recientemente sus propiedades están siendo descubiertas por el resto del mundo, poniéndose de moda como uno de esos superalimentos que hay que seguir de cerca. En el caso del Acai Berry, se considera por su naturaleza uno de los más completos de los alimentos saludables, porque entre otras cosas es rejuvenecedor, pero también es un alimento de gran ayuda en las dietas al ser un desintoxicante natural muy efectivo, ya que ayuda en la pérdida de peso mejorando la salud general del cuerpo, favoreciendo la digestión y la limpieza del colon. 

1. Antioxidante: El Acai Berry contiene casi 33 veces más contenido de antioxidantes que una uva negra.

2. Energética: Proporciona gran cantidad de vitalidad y resistencia, esto hace que sea muy apreciada por deportistas y personas activas. 

3. Rejuvenecedora: Su alto contenido en antioxidantes ayuda a combatir los radicales libres.

4. Depurativa: Al contener fibra, el Acai Berry está indicado como depurativo, ya que esto ayuda a eliminar grasas y por supuesto, a deshincharte. Para este fin conviene tomarlo en ayunas.

5. Refuerza las defensas: Su contenido de ácido elágico (un polifenol) ayuda a combatir bacterias y virus.

6. Diurético: Beneficioso para aquellos que necesiten eliminar líquidos retenidos, ya que el Acai Berry tiene una suave acción diurética.

7. Colesterol: Su aporte de fibra, su efecto antioxidante y su alto contenido de omegas dificultan la absorción de las grasas impidiendo que se conviertan en colesterol. Así que también se puede decir que ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo (LDL), por lo que es una buena opción para combatir y prevenir enfermedades cardiovasculares.

8. Estreñimiento: Su alto contenido en fibra natural ayuda a combatir el estreñimiento. En general, una vida saludable y consumo habitual de esta y de otras frutas y verduras suelen hacer esta función a las mil maravillas...

9. Sistema nervioso: Los ácidos omegas que contiene ayudan a reforzar y mantener en buen estado el sistema nervioso.

10. Nutre y remineraliza: Contiene 16 aminoácidos y muchos minerales como calcio, zinc, magnesio, hierro y un alto contenido de potasio (930 mg. por cada 100 gr.). Ademas de contener vitamina E (45 mg. Por cada 100 gr.), vitamina C (20 mg.) y vitaminas del grupo B.

Noni

El Noni aumenta las defensas del cuerpo, y un cuerpo con buenas defensas puede combatir diversos tipos de enfermedades. Contiene componentes que pueden ayudar al cuerpo humano a regenerarse celularmente y a incrementar las defensas del mismo, de manera natural. Se han hecho algunos estudios al respecto con resultados positivos.

El listado de abajo es un compendio de beneficios basado en los testimonios de personas que consumen el Noni y alegan sentir beneficios.

  • Adicciones,Tumores, Úlceras, Quemaduras del Sol, SIDA, Alergias, Artritis, Asma, Mejor circulación

  • Resfriados, Constipación, Tos, Depresión, Diabetes, Drogadicción

  • Migrañas, Esclerosis, Múltiple Dolor en los Músculos, Sistema Digestivo

  • Energía, Presión Alta, Infecciones, Cancer en el Hígado

  • Cancer en el Riñón, Cólico Menstrual, Cancer de Próstata, Sinus

Goji

El Goji es una baya o berry que se cultiva en el Himalaya, en el Tíbet sobre 4.000 metros de altura. Los científicos descubrieron que las Bayas del Goji son unos de los más densos y nutricionales frutos del mundo. La medicina popular China las utiliza para tratamiento y curación una serie de enfermedades. Las bayas del Goji son ricas en antioxidantes, especialmente carotenoides como el beta-caroteno y la zeaxantina. Una de las funciones clave de la zeaxantina es proteger a la retina del ojo mediante la absorción de luz azul y de actuar como antioxidante. Utilizado internacionalmente y desde hace mucho como suplemento alimenticio para restaurar la salud el Gojiposee cualidades importantes dentro de las cuales podemos destacar: 

  • Pérdida de peso

  • Salud Sexual

  • Energía

  • Salud de los ojos

  • Protección de ADN

  • Envejecimiento prematuro

  • Disminuye el riesgo de contraer cáncer

  • Baja los niveles de colesterol,

  • Contribuye a nivelar el azúcar en la etapa inicial de la diabetes en adultos

SE RECOMIENDA PARA: 
El consumo de toda la familia ya que es 100% natural. 
En especial se recomienda que lo consuman personas vegetarianas, niños, tercera edad, personas alérgicas y deportistas. 

Cola de Caballo

La cola de caballo Equisetum arvense es una planta que crece en lugares húmedos de Europa, Asia y América del Norte. Tiene tallos huecos, color verde oscuro segmentados y sin hojas. Esta planta contiene silicatos, potasio, aluminio y manganeso, así como una variedad de flavonoides. Gracias a sus propiedades regeneradoras, astringentes y diuréticas, la cola de caballo tiene numerosas aplicaciones en el ámbito médico y estético. Algunos de sus usos más frecuentes son el tratamiento de la retención de líquidos y la caída de pelo, a los que dedicamos un apartado específico.

Propiedades:

  • Diurética: es posiblemente la planta medicinal más conocida para ayudarnos a eliminar el exceso de líquidos en nuestro organismo, gracias a sus contenido en potasio, flavonoides y sapónidos. Puede aumentar hasta un 30% la cantidad de orina. Por lo tanto se recomienda para la retención de líquidos, edemas, reumatitis, gota, cálculos renales, infecciones urinarias, entre otros.

  • Adelgazante: precisamente por su propiedad diurética, esta planta nos ayuda a adelgazar, pero deberemos tener en cuenta que no nos estará eliminando grasa si no exceso de líquidos.

  • Depurativa: su capacidad de eliminar líquidos se suma a la de eliminar toxinas, por lo que esta planta, combinada con otras como por ejemplo el cardo mariano, la ortiga, el diente de león o la bardana, nos permitirá depurar nuestro organismo de elementos tóxicos. 

  • Remineralizante: su alto y variado contenido en minerales convierte a esta planta en un poderoso remineralizante, ideal para nutrir nuestros huesos y prevenir su debilitamiento, como sucede en casos de osteoporosis o caries, o para mejorar la curación de lesiones óseas. También nos ayuda en épocas de cansancio, agotamiento, fatiga, convalecencias, anemia, entre otros.

  •  Mejora el estado de la piel y las uñas: su alto contenido en silicio, el cual ayuda a formar el colágeno, nutre profundamente la piel y las uñas, y gracias a sus propiedades depurativas nos permite mantenerlas limpias de toxinas y bacterias y hongos. De este modo, la cola de caballo ayuda a prevenir la aparición de granitos, eczemas y arrugas, e incluso puede atenuar las estrías.

  • Mejora la salud del cabello: su contenido en silicio también beneficia al cabello, potenciando su crecimiento y mejorando su textura. También evita las canas, la calvicie o la caspa.

  • Regenerante y cicatrizante: es un potente regenerador celular y contribuye a mejorar la cicatrización de heridas y marcas en la piel.

  • Controla las hemorragias: gracias a sus propiedades astringentes, la cola de caballo puede controlar o incluso curar hemorragias. La recomendamos en el caso de heridas sangrantes, hemorragias nasales, úlceras cutáneas o menstruaciones muy abundantes.

  • Mejora la flexibilidad de los tendones, muy útil para personas que realizan ejercicio fuerte habitualmente o que sufren de dolores de tendones.

Apio

El apio es una hortaliza muy saludable con grandes propiedades nutricionales y medicinales. No puede faltar a la hora de preparar caldos y platos tan completos, nutritivos y tradicionales como los potajes o pucheros. Hipócrates ya lo utilizaba por sus propiedades medicinales y los romanos y griegos lo utilizaban tanto por sus usos culinarios como curativos. Desde luego, es una verdura importante a incluir de forma habitual, en especial si estás haciendo dieta para adelgazar y quieres perder peso de forma saludable.

Beneficios para la salud del consumo del apio

  • Es uno de los diureticos más potentes. Aumenta nuestras defensas naturales

  • Debido a su accion expectorante, es muy útil para eliminar mucosidad

  • Está indicado en dolencias con inflamacion

  • Produce una inhibición en el desarrollo de células cancerígenas

  • Ayuda a depurar el organismo

  • Estimula la eliminación de líquidos acumulados en el organismo

  • Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular

  • El apio ayuda a reducir la tensión arterial. Mejora el peristaltismo intestinal

  • Favorece la reduccion de los niveles de glucemia en sangre. Está recomendado en dolencias articulares y reumatismo

  • La fibra del apio ayuda a reducir el colesterol en sangre. Es un excelente remineralizante

  • Mejora los casos de gota, acido úrico alto o hiperuricemia

  • Puede aliviar los dolores articulares. El apio combate los daños de los radicales libres

  • Nos ayuda a prevenir el estreñimiento. Puede contribuir a eliminar los cálculos renales y biliares

  • Acelera la cicatrización de heridas. Es de ayuda en casos de fatiga crónica o de astenia y cansancio

Perejil

El perejil es una planta aromática cuyas propiedades nos aportan innumerables beneficios. Entre una de ellas está que se encarga, principalmente, de ayudarnos a purificar órganos vitales, gracias a sus propiedades se convierte en una gran ayuda para tratar y controlar la hipertensión, además es un potente antioxidante. El perejil contiene minerales como el calcio, hierro , fósforo y azufre. Por su alto contenido de hierro se le recomienda su consumo a las personas que padecen o son propensas a padecer de anemia y/o anorexia, y también a aquellas que sufren de debilidad, fatiga o cansancio físico. 

Beneficios y propiedades del Perejil:

  • Bueno para la digestión y para el tránsito intestinal

  • Colabora a reforzar el sistema inmunológico

  • Bueno para los riñones

  • Adecuado en caso de anemia, fatiga y cansancio

Nopal

El nopal u Opuntia ficus-indica según su nombre científico, es el fruto de un tipo de cactus muy extendido por la zona de Mexico y Latinoamérica, donde es considerado un remedio muy popular por sus multiples beneficios para la salud. Tanto es así, que los aztecas ya usaban esta planta hace miles de años como remedio natural para algunos tipos de infecciones y como cicatrizante para sus heridas.

En la actualidad el nopal sigue siendo un alimento con numerosas propiedades, siendo empleado para mejorar  la digestión, perder peso,  reducir la inflamación, mejorar la actividad metabólica o incluso para prevenir la diabetes.

  • Regula la actividad metabólica.

  • Favorece la perdida de peso

  • Combate la inflamación

  • Mejora la salud de la piel

  • Colabora en prevenir la diabetes

  • Previene el cáncer

Salvado De Trigo

Beneficios del salvado de trigo, un alimento sumamente rico en propiedades nutricionales interesantes dentro de una dieta equilibrada, gracias a que es rico en vitaminas y minerales. El salvado de trigo es el producto final que queda después de refinar el grano de trigo, de forma que se corresponde con las capas externas del grano (concretamente al pericarpio y sus diferentes subcapas, ricas en nutrientes esenciales). Por ello muchos nutricionistas consideran que la eliminación de estas capas suponen la eliminación de la gran mayoría de nutrientes que podemos encontrar en el salvado de trigo.

Estudios recientes apuntan numerosos beneficios de la fibra dietética para la salud en la prevención de enfermedades cardiovasculares, incluso de ciertos tipos de cáncer. Pero el efecto más conocido que tiene la fibra insoluble en el organismo es el de aumentar la velocidad de tránsito de las heces a través del intestino. Como consecuencia, tomar a diario este tipo de fibra mejora las deposiciones y ayuda a combatir el estreñimiento. Favorecer el tránsito intestinal disminuye la presión abdominal y evita que la pared del colon se debilite. Por este motivo, al consumir salvado de trigo hay menos riesgo de sufrir estreñimiento y hemorroides, dos problemas cada vez más frecuentes en nuestros días. Otras ventajas de la incorporación de fibra insoluble en la dieta son sus beneficios sobre enfermedades como la diabetes o el exceso de colesterol. 

Jamaica

La flor (rosa) de Jamaica se conoce también con el nombre de rosa de Albasinia. Es una planta que proviene de África y se cultiva en todas partes del mundo. Posee grandes virtudes medicinales. Sus beneficios son aprovechados cuando se consume su cáliz. Si tomas en cuenta todas estas propiedades, sin duda la Jamaica puede ser una excelente opción en tu botiquín natural y mejorar notablemente la salud de tu cuerpo y de tu vida.

Propiedades de la Flor de Jamaica:

• Posee gran cantidad de antioxidantes, principalmente antocianinas. Los antioxidantes ayudan a combatir la degeneración y degradación de la piel y tejidos, manteniendo joven y saludable el cuerpo.
• Es antiparasitaria.
• Es un buen tónico cardíaco.
• Propiedades medicinales: antihipertensivo, analgésico, antiinflamatorio y antipirético; además es astringente, antiséptica, cicatrizante, antimicrobiana, digestiva, depurativa y estomáquico.
• Tiene propiedades aperitivas y vitamínicas.
• Tiene efectos afrodisíacos.
• Es muy buena para la digestión y los riñones.
• Muy buena en dietas para bajar de peso.
• Con un efecto laxante suave, ayuda a descongestionar intestinos y depurarlos de toxinas y desechos acumulados los cuales son causa de una larga lista de enfermedades y de sobrepeso.
• Ayuda a reducir la hipertensión arterial debido a que inhibe una enzima convertidora de la angiotensina, lo que estimula la diuresis.
• Es diurética, ayuda a reducir la retención de líquidos.
• Ayuda a reducir el colesterol nocivo y baja los triglicéridos.
• Impide que el colesterol excesivo se agrupe y forme placas de ateromas que pueden llegar a obstruir las arterias.
• Ayuda a reducir la producción de radicales libres por lo que previene y erradica la aparición de enfermedades degenerativas como el cáncer.
• Brinda energía al cuerpo y es útil para tratar el agotamiento mental.

Papaya

La papaya es una fruta tropical con muchas propiedades medicinales y un gran sabor, utilizado para elaborar postres, jugos, yogures, macedonia, helados, etc. Conocida también como: melón zapote, mamao, naimi, capaídso, fruta bomba, lechosa, mamón, nampucha, pucha y paque. De forma ovalada (como una pera muy grande), piel amarillenta, semillas negras y una pulpa o carne rojiza. Su árbol se llama papayo. Está en temporada todo el año, pero en verano y a principios de otoño sus azúcares alcanzan su punto más alto.

Propiedades de la papaya:

  • Digestivas, antiinflamatorias y antisépticas, para combatir la amgidalitis, la faringitis, la artritis o la gota, y de uso externo, en heridas, hematomas y picaduras. Facilita la digestión y calma el dolor e inflamación gracias a la eczima papaína que contiene.

  • Combate el estreñimiento.

  • Previene cánceres, entre ellos el de pecho, vejiga, colon o cuello del útero, hasta la prevención de la vejez prematura, prevención de la degeneración visual, protección del corazón, o la necesidad de mas ingestión de vitamina C en el tabaquismo o alcoholismo.

  • Elimina los parásitos intestinales. También ayuda a eliminar las Amebas que son responsables de muchas diarreas crónicas ya que sus semillas frescas son muy ricas en un nutriente llamado Carpasemina.

  • La papaya facilita el bronceado gracias a la gran cantidad de Retinina (facilita la acción de la Melanina)

  • Baja en calorías y rica en nutrientes.

  • Efecto alcalinizante del organismo (ideal para personas con acidosis)

Cassia

Su nombre científico es Cassia acutifolia Delile (sen de Alejandría), Cassia angustifolia (sen de la India)
Esta planta es vulgarmente conocida con el nombre de casia, hojas de sen, nubia, sen de Alejandría o sen de la India.

El sen es una planta leguminosa proveniente del África tropical y de la India. Es un arbusto pequeño de tronco liso y con un olor muy característico. Sus flores son amarillas y produce un fruto color marrón.

Beneficios del extracto de la semilla de Cassia:​

  • El extracto de semilla de Cassia es un suplemento útil para los ojos, los riñones, el hígado y el intestino. Es útil para hacer frente al fuego del hígado, según el modelo de diagnóstico de la medicina tradicional china. Los síntomas del fuego del hígado son irritabilidad, dolor de cabeza, cara roja, tinnitus y problemas de sueño.

  • Todas las partes de las plantas de Cassia contienen antraquinonas, que imparten una propiedad laxante al extracto de semilla de Cassia. Las semillas de Cassia en forma del té ayudan a hidratar el tracto del intestino grueso para aflojar los intestinos. Para obtener los mejores resultados, se debe tomar el extracto tal como es, sin la ebullición previa o algo similar.

  • Uno de los beneficios impresionantes es la inhibición del crecimiento de los hongos que causan infecciones de la piel. Para ello, el polvo se añade en agua estéril para hacer una infusión. Entonces el extracto se utiliza para varios tipos de infecciones tópicas causadas por hongos.

  • Para combatir las bacterias, se prepara y se utiliza una infusión a base de alcohol del extracto de semilla de Cassia. Es eficaz para impedir el crecimiento de diversas cepas bacterianas, incluyendo bacilo coli, Staphylococcus y Bacillus diphtheriae, entre otros.

  • El ácido retinoico que se contiene en las semillas de Cassia y sus productos mejora la visión, lo que está aprobado por la medicina alternativa. Para una mayor eficacia, se toma en combinación con las semillas de cuscuta y otras hierbas curativas.

  • En la medicina herbal, el uso del extracto de semilla de Cassia incluye el tratamiento de la congestión ocular (conjuntiva) y otros problemas oculares. Una cantidad específica de la raíz de genciana se utiliza a menudo con el extracto de semilla de Cassia para el mismo propósito.

  • En cuanto a la ingesta del extracto de semilla de Cassia para la pérdida de peso, algunos productos dietéticos basados ​​en este extracto herbal están disponibles en el mercado. Sin embargo, la seguridad de este método a base de hierbas para ayudar a perder peso no está comprobado científicamente.

  • El extracto de semilla de Cassia aumenta la pérdida de peso debido a sus propiedades laxantes. Y la reducción en el peso corporal se atribuye a la pérdida de agua, y no a la pérdida de grasa. Así, utilizar las semillas de Cassia resulta en un efecto temporal para la pérdida de peso.

Alga Espirulina

La espirulina (Spirulina maxima) es una cianobacteria que tiene forma de espiral (de ahí su nombre), y es de color azul verdoso por la presencia de clorofila que le da el color verde y de ficocianina, pigmento que le da el color azulado.

La spirulina es un superalimento que ofrece proteínas más digeribles que las de la carne de vacuno y contiene una sorprendente variedad de elementos nutritivos: vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), clorofila, y una amplia gama de fitoquímicos.

Beneficios de la Alga Verdiazul:

  • El síndrome premenstrual (SPM).

  • La diabetes.

  • El sistema inmunológico.

  • La fatiga.

  • La ansiedad.

  • La depresión.

  • La memoria.

  • La energía.

  • El colesterol alto.

  • Las enfermedades cardíacas.

  • La cicatrización de heridas.

  • La digestión.

  • Que sea una fuente dietética de proteínas, vitamina B12 y de hierro.

  • Otras afecciones.

Cascara Sagrada

La cáscara sagrada es un laxante natural que proviene de la corteza del árbol Rhamnus purshiana. Esta sustancia es de color marrón rojizo y originaria del Noroeste del Pacífico. Los componentes más notables de la cáscara sagrada son los glucósidos antraquinónicos cascarosidos, los cuales tienen un efecto catártico capaz de aumentar la contracción muscular del intestino grueso, lo que deriva en un aumento del peristaltismo intestinal (movimiento intestinal).

Beneficios de la Cáscara Sagrada

  • La corteza de la cáscara sagrada es utilizada tradicionalmente para mejorar la digestión y ayudar a limpiar el colon

  • Es un purgante eficaz, que usado en dosis adecuadas, resulta bien tolerado por el organismo

  • Produce una efectiva acción laxante no irritante para el aparato digestivo

  • Utilizado como tónico amargo, aumenta el apetito.

Triphala

Triphala (Trifala) tiene múltiples beneficios debido principalmente a su composición de tres hierbas curativas de gran alcance. En Ayurveda, Triphala es considerado un "tridoshic rasayan ', después de haber equilibrio y efectos rejuvenecedores en los tres elementos constitucionales que rigen la vida humana:. Vata que regula el sistema nervioso, Pitta, que mantiene los procesos metabólicos, y Kapha, que apoya la integridad estructural.

Beneficios de Triphala

  • Triphala corrige el estreñimiento ocasional, limpia y tonifica el tracto gastrointestinal

  • Triphala desintoxica todo el cuerpo y mejora la digestión y asimilación

  • Triphala promueve la presión arterial normal y la circulación sanguínea

  • Triphala promueve la salud del hígado

  • Triphala es muy eficaz en los trastornos digestivos ocasionales

  • Triphala soporta respuesta inflamatoria natural del cuerpo

  • Triphala estimula la bilis de flujo y el peristaltismo

  • Triphala previene el envejecimiento, imparte inmunidad, y mejora las facultades mentales.

Fenogreco

El fenogreco es una hierba medicinal de origen mediterráneo muy usada terapéuticamente para la pérdida de peso, control de la diabetes y prevención de la caída del cabello. Se utilizan sus hojas y sus semillas tanto internamente como en cataplasmas exernos, y también es muy utilizada en cocina meditarránea como una especia de sabor agridulce.

El fenogreco tiene propiedades estimulantes, antiparasitarias, antiinflamatorias, afrodisícas, expectorantes, laxantes, hepatoprotectores y diaforéticas.

Es una hierba muy completa: veamos algunas de sus aplicaciones curativas:

  • Asiste en la recuperación de enfermedades e infecciones de la piel

  • Ayuda a reducir el colesterol malo (LDL)

  • Controla el equilibrio de los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2

  • Sus aminoácidos promueven la producción de insulina

  • Trabaja como anticoagulante de la sangre, lo que ayuda en cuadros cardíacos

  • Reduce tejidos grasos adiposos, asistiendo en la pérdida de peso

  • Promueve el crecimiento del cabello

  • Contiene diosgenina, que aumenta la líbido

  • Reduce el riesgo de desarrollar cancer de colon

  • Su contenido en antioxidantes reduce la mucosidad interna, otorgando alivio a problemas respiratorios como tos, resfriados, neumonía, dolor de garganta, asma, bronquitis, sinusitis y laringitis

  • Estimula el funcionamiento del sistema inmune

  • Remueve toxinas del organismo de los nodos linfáticos

  • Estimula la producción de leche materna en mujeres amamantando

  • Estimula las contracciones uterinas en el trabajo de parto

  • Contiene altos niveles de fitoestrógenos, que alivian los dolores menstruales y los sintomas de la menopausia

  • Promueve la digestión y el funcionamiento hepático

  • En Medicina Tradicional China se la utiliza como la hierba para curar cualquier tipo de problemas relacionados con los riñones

  • Evita la formación de cálculos en los riñones al reducir los niveles de oxalato de calcio en los mismos

Please reload

bottom of page